El Instituto Fueguino de Turismo informó las medidas que se llevan a cabo desde la cartera sanitaria provincial y nacional con respecto a la aparición de coronavirus en varios países del mundo.
03/02/2020
La principal recomendación es lavarse frecuentemente las manos y utilizar el pliegue del codo para toser o estornudar. Ante la aparición de algún síntoma respiratorio o fiebre luego de un viaje o contacto con personas que hayan estado en los países donde está presente el virus deberá hacer una consulta al médico.
El Secretario de Gestión de Sistemas Sanitarios del Ministerio de Salud de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dr. Javier Barrios, fue consultado sobre las medidas En este sentido, manifestó que "no tenemos ningún caso confirmado, ni siquiera un caso probable" y destacó que "lo más importante ante estos casos es la prevención".
Barrios agregó al respecto que "la situación está a cargo de la Dirección de Epidemiología donde se previene con todas las directivas del Ministerio de Salud de la Nación".
"Los protocolos que se activaron desde el Ministerio de Salud de Nación son los mismos que los lineamientos que sugiere la Organización Mundial de la Salud, sobre todo para determinar los casos y después confirmarlos o descartarlos", remarcó.
El funcionario recomendó que ante algún síntoma respiratorio o fiebre luego de algún viaje o contacto con personas que hayan estado en un país donde se haya detectado el virus "hay que hacer la consulta en los hospitales o CAPS para determinar si es un caso probable. Para esto se hace un estudio de laboratorio".
En esta línea, indicó que "el protocolo de salud ya está preparado para prevenir y tratar cualquier situación que se pueda dar y para evitar la propagación".
Sin embargo, sostuvo que "hasta ahora en América Latina no hay casos" y señaló que "la principal recomendación es prevenir con el frecuente lavado de manos preferentemente con agua y jabón, porque aunque también es una alternativa, el uso de alcohol en gel puede provocar resequedad en la piel. Además, si hay algún síntoma respiratorio se debe toser o estornudar sobre el pliegue del codo para evitar la transmisión y consultar inmediatamente al médico". "Con estas medidas de prevención es suficiente para que la población esté tranquila", aseveró.
Ruben Leguizamón, Director Ejecutivo de la Dirección Provincial de Puertos comentó por su parte que "se accionaron todos los protocolos en el Puerto de Ushuaia. Contamos con el apoyo de los médicos de los propios barcos y ante cualquier situación tenemos todos los operativos previstos. Hasta el momento no se ha presentado ningún caso".
Recomendaciones para aeropuertos, puertos y pasos fronterizos
Ante la situación mundial, el Ministerio de Salud de Nación generó las siguientes recomendaciones necesarias para la detección temprana y control de pacientes con posibilidad de presentar una enfermedad respiratoria aguda al ingreso a nuestro país. La principal estrategia es la detección temprana y control de los casos posibles.
En los Aeropuertos, Puertos y Pasos Fronterizos se está realizando difusión masiva de información para viajeros en relación a 2019-nCoV, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de las medidas de prevención, los síntomas ante los cuales se debe solicitar atención y el teléfono de consulta ministerial sanitaria 0800-222-1002 / opción 1
Acciones Generales
- Realizar difusión masiva de información a pasajeros provenientes del exterior con el objeto de incentivar la consulta temprana ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria aguda.
- Brindar conocimiento sobre las principales medidas de prevención para todas aquellas personas que viajen a zonas con circulación del virus.
- Capacitar al personal de las distintas áreas de trabajo que puedan tener relación con un caso posible.
- Solicitar la colaboración a las empresas de transporte aéreo, naval y terrestre para propiciar la detección y manejo de casos.
FUENTE: Secretaria de Medios provincial- Ministerio de Salud de Nación