18/04/2023
Los viajeros hospedados registraron igual situación con respecto al mismo mes del año anterior (0,3%). Por su parte, las pernoctaciones en enero de 2023 presentaron una variación negativa del 6,7% con respecto a igual periodo del año anterior.
La categoría hotelera que mayor cantidad de pernoctes concentró fueron los establecimientos hoteleros (77,5%). Concretamente los hoteles de 4 y 5 estrellas con el 34,9% seguido por los hoteles de 3 estrellas con el 19,3% de participación sobre el total.
Por su parte, la tasa de ocupación de habitaciones de los establecimiento hoteleros (hoteles 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas y apart-hoteles) fue del 71,1%, con una estadía promedio de 2,4 noches.
La mayor cantidad de viajeros provinieron de EE.UU y Cánada con el 11,8% de participación sobre el total. Le siguen en orden de participación la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (10,1%), Buenos Aires Provincia (9,4%) y Brasil (8,6%).
Informe
https://uploads.infuetur.gob.ar/2023/04/EOH-Ushuaia-Enero-2023.pdf
Banco de datos
https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/estadisticas-economicas-2/
Gráficos interactivos
https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/graficos-interactivos-eoh/
ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Y PARAHOTELERA RÍO GRANDE/febrero 2023
Tanto los viajeros hospedados como las pernoctaciones registraron crecimientos con respecto el mismo mes del año anterior (71,2% y 34,2%, respectivamente).
La categoría hotelera que mayor cantidad de pernoctes concentró fueron los establecimientos hoteleros (hoteles 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas y apart-hoteles) con una variación interanual positiva del 40,2%. En este sentido, la tasa de ocupación de plazas general fue del 18,9%.
El turismo interno (Tierra del Fuego) concentró la mayor cantidad de viajeros (33,7%), seguida por los viajeros residentes en Chile (14,6%).
Informe
https://uploads.infuetur.gob.ar/2023/04/EOH-RG_2023_02.pdf
Banco de datos
https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/estadisticas-economicas-2/