Encuesta de ocupación hotelera y parahotelera de Ushuaia/Marzo y Río Grande/Abril 2023

07/06/2023

Ushuaia

Los viajeros hospedados experimentaron una situación similar a la del mismo período del año anterior, con un ligero incremento del 0,2%. Sin embargo, las pernoctaciones en dicho mes mostraron una disminución significativa del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, la mayoría provino de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), representando el 14,4% del total. Le siguieron en orden de participación los viajeros provenientes de la Provincia de Buenos Aires, con un 10,5%, y los de EE.UU. y Canadá, con un 8,9%.

Los establecimientos hoteleros concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, alcanzando el 80,1% del total. Específicamente, los hoteles de 4 y 5 estrellas fueron los más elegidos, con un 32,7% de participación, seguido por los hoteles de 3 estrellas, con un 26,8% del total.

En relación a la ocupación de habitaciones de los establecimientos, la tasa alcanzó el 68,6%, con una estadía promedio de 2,5 noches.

Informe

https://uploads.infuetur.gob.ar/2023/06/EOH-Ushuaia-Marzo-2023.pdf

Banco de datos

https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/estadisticas-economicas-2/

Gráficos interactivos

https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/graficos-interactivos-eoh/

Río Grande

Tanto los viajeros hospedados como las pernoctaciones experimentaron un crecimiento significativo en comparación con el mismo período del año anterior, con incrementos del 29,4% y 9,1% respectivamente.

Los establecimientos hoteleros (hoteles de 1, 2, 3, 4 y 5 estrellas, así como apart-hoteles) concentraron la mayor cantidad de pernoctaciones, representando el 96,6% de las plazas hoteleras. La tasa de ocupación de habitaciones alcanzó el 31,9%.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, el turismo interno proveniente de Tierra del Fuego fue el que concentró la mayor cantidad de viajeros, representando el 38,5% del total. Le siguieron en orden de participación los viajeros residentes en la Provincia de Buenos Aires, con un 18,7% del total.

Informe

https://uploads.infuetur.gob.ar/2023/06/EOH-RG_2023_04.pdf

Banco de datos

https://ipiec.tierradelfuego.gob.ar/estadisticas-economicas-2/


Volver a la portada de noticias