El InFueTur contará con un Plan de Marketing del Destino Fin del Mundo Tierra del Fuego

13/06/2023

El Instituto Fueguino de Turismo informa que  dentro del marco del Plan Estratégico de Turismo Sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego AIAS 2025, se encuentra trabajando en su eje 2 - Relación con el Turista y en su programa 2.2 Marketing y Comunicación, donde se resalta la necesidad de implementar una herramienta de planificación estratégica que refiere al posicionamiento del destino, con especial énfasis en la investigación de mercado como fuente de información clave para la toma de decisiones y monitoreo de los resultados. 

La provincia de Tierra del Fuego cuenta con un caudal variado y muy atractivo de propuestas turísticas que, al no estar organizadas en una campaña que abarque desde lo general a lo particular, están limitando su potencial.

Para maximizar el porcentaje de conversión de venta de productos turísticos, se debe otorgar un enfoque estratégico tanto a los mercados a abordar como a las propuestas provinciales y de cada localidad. En consecuencia es necesario implementar un plan de campañas promocionales con objetivos definidos.

Se busca formular una propuesta articulada y validada con el sector, en pos de definir las acciones de marketing y comunicación que contribuyan a mejorar la captación de turistas obteniendo la mejor relación entre cantidad y gasto promedio para incrementar la captación de divisas, el producto bruto geográfico y la creación de empleo en la provincia.

De esta manera, en articulación con la agencia de marketing integral Madzen y con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el INFUETUR llevará adelante el Plan de Marketing del Destino Fin del Mundo Tierra del Fuego. 

La propuesta contempla tres etapas y mesas de trabajo en las tres localidades provinciales: 

1) Análisis: relevamiento de información y mapeo de inputs a nivel de estrategias, promoción, comunicación y trade. Esta etapa contempla entrevistas a referentes del sector privado, público y académico. 

2) Estrategia y Plan de Marketing: trazar la misión, visión y objetivos del plan. Identificar ejes de trabajo, stakeholders y público objetivo, y validar con el ecosistema (actores públicos y privados).

3) Plan Operativo: desarrollar un plan de trabajo para operativizar la estrategia y plan a alto nivel.

Definir acciones para cada eje de trabajo, recursos e indicadores para dar seguimiento al impacto.

Desde el Instituto destacamos todas las acciones que nos fortalezcan como institución y nos brinden mayores posibilidades de difusión del destino junto a distintos actores del sector, los invitamos a participar de las instancias de trabajo con conjunto y agradecemos su colaboración. 


Volver a la portada de noticias