Congreso Patagónico de Turismo "Una aproximación a nuestra realidad turística"
12/04/2010
El Departamento de
Turismo, de
OBJETIVOS:
-
Generar un espacio de conocimiento y difusión, para permitir
el intercambio y enriquecimiento convocando a los agentes protagonistas de la
actividad turística.
-
Conocer las políticas turísticas y de promoción, que se
impulsan desde los organismos públicos locales, provinciales y regionales.
-
Difundir las estrategias de mercado implementadas,
actualmente, en el ámbito privado.
-
Brindar un espacio de extensión de las investigaciones
científicas referidas al turismo, realizadas por profesionales del sector.
- Socializar trabajos de investigación, realizados por estudiantes de las carreras universitarias, orientadas al turismo.
Destinatarios
Actores involucrados en la actividad
turística: investigadores, docentes, agentes públicos y privados, estudiantes y
personas interesadas en el devenir turístico de la región.
Expositores
Disertantes
invitados de nivel regional y nacional.
Representantes
de los organismos turísticos municipales, provinciales y regionales.
Agentes
del sector privado.
Investigadores
del área de turismo de nivel internacional.
Estudiantes
de turismo de las universidades e institutos nacionales.
Presentación de
exposiciones
1- Presentación de
Proyectos de Investigación.
2- Presentación de
nuevos productos y atractivos turísticos por parte del sector privado.
3- Presentación de
trabajos de estudiantes.
DISERTANTES
Antonio Torrejón (SECTUR). Doctor
"Honoris Causa" de
Dr. Marcelo Bertellotti (CONICET)
Msc. Ernesto Barrera (Universidad de
Buenos Aires)
Mg. Alejandro Capanegra (Universidad de Buenos Aires)
Lic. Evelina Cejuela (Fundación Vida
Silvestre Argentina).
Programación
Las actividades se desarrollarán durante los días 15, 16 y 17 de abril del 2010. El cronograma se dividirá en tres jornadas, compuestas por disertaciones y exposiciones, concluyendo con un foro abierto a la comunidad, en la ciudad de Rawson y una salida técnica durante la tarde.
PROGRAMA
DIA 1: 15/04/2010
08:00 Inscripciones y acreditaciones.
09:00 Discursos de bienvenida.
Presentación del Coro Universitario de la UNPSJB.
10:00 DISERTACIÓN
En las comarcas turísticas de Patagonia, cómo disminuir la estacionalidad.
Disertante: Sr. Antonio Torrejón.
11:00 Coffee Break.
11.30 DISERTACIÓN
Estrategias de promoción del Ente Patagonia Turística.
Disertante: Lic. Florencia Papaiani. Subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincia del Chubut.
Presentación de trabajos.
12:00 Miguel Haller. La constitución de un Geoparque en el Escorial de Gastre.
12:20 Julio Emilio Stampone. Algunos aspectos del medio natural de la cuenca del Río Chubut.
12:40 Alejandro Monti y María Paula Ferrari. Uso turístico, riesgos y políticas públicas: Una visión crítica del caso Playa Magagna.
13:00 Almuerzo libre.
Presentación de trabajos.
15:00 María Paula Ferrari - Alejandro Monti. La Fiesta del Pulpo en Playa Magagna: ¿Preservación o promoción turística del sitio y sus atractivos?
15:20 Marcela Denadei - Ana María Gómez. El Agroturismo: una alternativa sustentable. Implicancias socio ambientales y económicas del agroturismo en el Valle Inferior del Río Chubut.
15:40 Raquel Cáceres - Lorena Romero - Miriam Azcurra. Desarrollo sustentable en las currículas de grado y postgrado de la carrera Licenciatura en Turismo, UNLaR.
16:00 Piedad Losano. La importancia de los indicadores socioeconómicos y turísticos para el diagnóstico de la actividad turística.
16:20 María Daniela Rodríguez. Trabajar en turismo: la mirada de jóvenes mapuche.
16:40 Magdalena Garbellotti. Turismo y territorio en los inicios del siglo XXI. Los nuevos espacios del turismo en la Patagonia Central (fase II).
17:00 Coffee Break.
17:30 DISERTACIÓN
Manejo responsable de los recursos naturales para el turismo.
Disertante: Lic. Evelina Cejuela
18:00 DISERTACIÓN
Investigaciones Académicas.
Disertante: Mg. Alejandro Capanegra.
Presentación de trabajos.
18:30 Carlos Blanco Torres. Modelo de Gestión Turístico Cultural para Zonas Típicas o Pintorescas. Caso de estudio: Zona Típica de Putaendo, Región de Valparaíso. Chile.
18:50 Cristian Matías González. El Patrimonio Paleontológico y el Turismo en el VIRCH: un enfoque del turismo eco-cultural sustentable.
19:10 Juan Pablo Canoni. Turismo religioso: su posible aplicación en la fiesta de la Virgen de Urkupiña en Bahía Blanca.
19:30 Pablo Blanco. Cultura y educación. Estrategias de participación para el desarrollo turístico de Gaiman (Chubut).
19:50 Débora Filkenstein. Respuestas desde la investigación patrimonial a la propuesta de turismo cultural "Meseta Infinita".
20:10 María Marta Novella. Relevamiento y uso turístico del patrimonio cultural del PN Los Alerces: avances y resultados.
DIA 2: 16/04/2010
09:00 DISERTACIÓN
Políticas Turísticas.
Disertantes: Sr. Javier García Díaz. Secretaría de Producción y Turismo de Trelew.
Lic. Julio Ibañez. Secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente de Rawson.
09:30 DISERTACIÓN
Aquavida en Playa Unión: Centro de interpretación de la biodiversidad regional.
Disertante: Dra. Ana Ruiz.
10:00 DISERTACIÓN
Planes de Manejo Responsables de Pingüineras. Caso Punta Tombo.
Disertante: Dr. Marcelo Bertellotti.
11:00 Coffee Break.
11:30 DISERTACIÓN en el Auditorio Germán Sopeña.
Museo Egidio Feruglio.
Disertante: Dr. Carlos Alberto Torrejón y Lic. Gerardo Cladera.
12:30 Almuerzo.
15:00 DISERTACION
Ciudad Trelew.
Disertante: Téc. Leonardo Gaffet. Ente Trelew Turístico.
15:30 DISERTACION
Comodoro Rivadavia: El turismo como una de las herramientas de diversificación económica.
Disertante: Sra. Ana Stingl. Responsable Agencia Comodoro Turismo.
Presentación de trabajos.
16:00 María Joselina Caruso. Desarrollo Urbano Sustentable (DUS). Impacto del turismo sobre los servicios de agua potable y desagües domiciliarios. Estudio de caso: Monte Hermoso (Provincia de Buenos Aires).
16:20 Andrés Pinassi - Héctor De Gregorio. El Club Juventud Unidad de la localidad de Sundblad, como espacio de recreación, esparcimiento e intercambio cultural. Propuesta para su reapertura.
16:40 Yanel Martín Varisto. Lineamientos generales del desarrollo turístico y la actividad pesquera en las reservas marinas costeras: Reserva Natural Bahía Blanca, Falsa y Verde.
17:00 Silvia López - Claudia Tabares. Estudio Capacidad de Carga Turística Sendero El Alerzal Milenario, PN Los Alerces.
17:20 Coffee Break.
Presentación de trabajos.
18:00 Jorge Reinoso - Roberto Lech. El manejo de visitantes en un Área Protegida a través de la figura de "Custodio Rural" en la Provincia del Chubut.
18:20 Raquel Cáceres - Lorena Romero - Miriam Azcurra. Algunas propuestas para un desarrollo turístico sustentable en la Región de Los Llanos de La Rioja. Estudio de caso: OLTA. Período: 2006-2008.
18:40 Viviana Mariel Navarro. Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Santa Cruz.
19:00 Mariano Huberty. La construcción del cuestionario como técnica de recolección de datos. Su utilización en la Dirección de Turismo de Comodoro Rivadavia durante los años 1998-2008.
19:20 RAPPORT PATAGONIA Consultora. Cultura de la capacitación turística.
19:40 Susana Sandoval - Marta Bianchi. Herramientas de medición del turismo sostenible y su aplicación al sector de alojamiento, Santa Cruz (Argentina).
20:00 Silvia Ferro. Sistema de Información Geográfica Institucional para el Ordenamiento Territorial del Uso Público Turístico en los Municipios de la Provincia del Chubut.
DIA 3: 17/04/2010 CIUDAD DE RAWSON
Foro abierto a la comunidad.
"Una aproximación a nuestra realidad turística"
Metodología de trabajo
Intervenciones de Panelistas con plenario, preguntas del público conclusiones.
09:00 Recepción de participantes y público
09:30 DISERTACIÓN
Turismo rural: hacia un desarrollo inclusivo en todo el territorio nacional.
Disertante: Msc. Ernesto Barrera
10:00 Presentación e inicio del Foro
Panelistas participantes
Mg. Alejandro Capanegra.
Tema: Políticas Turísticas Provinciales y Municipales.
Dr. Marcelo. Bertellotti:
Tema: Participación de los Municipios en el manejo de Áreas Protegidas.
Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.
Municipalidad de Rawson.
Municipalidad de Puerto Madryn.
Municipalidad de Trelew.
Agencia Comodoro Turismo.
Lugar: Centro Cultural José Hernández, de la ciudad de Rawson; traslado desde la ciudad de Trelew para los participantes, a cargo de la organización.
14.30 Salida técnica a Rawson y Trelew. Desde el centro Cultural José Hernández.
ARANCELES
El arancel de inscripción para quienes asistan y/o expongan en el Congreso Patagónico de Turismo se fija en los siguientes montos:
Categoría Costo Hasta el 31-03-10 Hasta el 15-04-10
Expositor $ 120 $ 100 $ 120
Participante $ 80 $ 60 $ 80
Estudiantes $ 10 $ 10 $ 10
* El arancel incluye el acceso a todas las actividades previstas y presentación digital con resúmenes de ponencias presentadas por disertantes, expositores y estudiantes.
Forma de pago
En efectivo, en el edificio de aulas UNPSJB, sede Trelew, Belgrano y Rawson. Primer piso. De 12 a 17 horas, o por depósito o transferencia bancaria: Cuenta Corriente- Banco Nación- Sede Trelew: Nº 524-20069/42. CBU: 01105247-20052420069426. CUIT: 30-58676158-3.
Al momento de efectivizar el pago se deberá enviar por mail la ficha de inscripción y detallar día, hora e importe de la operación, o enviar por fax la boleta de depósito o transferencia bancaria a congresopatagonicodeturismo@speedy.com.ar. Si el depósito es realizado por un tercero, deberá indicar el nombre del mismo.
Información General
Servicios de transporte, alojamiento y alimentación: se sugiere consultar la siguiente página web oficial del Ente Trelew Turístico (ENTRETUR): www.trelewpatagonia.gov.ar y la página Web oficial de la municipalidad de Rawson: www.rawson.gov.ar
INFORMACION DE CONTACTO - Inscripciones
Sr. /a. Secretaria
Teléfono: 02965-421807
Correo electrónico: congresopatagonicodeturismo@speedy.com.ar
Dirección Postal: Belgrano 164 - CP 9100. Trelew. Provincia del Chubut. Argentina
AVALES Y AUSPICIOS
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Declaración de Interés por la Honorable Legislatura de la Provincia del Chubut.
Declaración de Interés por el Gobierno de la Provincia del Chubut.
Declaración de Interés por el Concejo Deliberante de la ciudad de Trelew.
COMITÉ ORGANIZADOR
Lic. Flor de Maria Montoya, Ana Maria Alvarez, Prof. Jorge Ricardo Reinoso, Matías Oscar Gallardo, Eugenio Alejandro Krebs.
congresopatagonicodeturismo@speedy.com.ar
www.congresopatagonicodeturismo2010.blogspot.com