Ushuaia recibió a un grupo de periodistas esquiadores de todo el mundo

SCIJ 57º International Meeting

21/09/2010 Periodistas de todo el mundo quedaron deslumbrados con la nieve extrema de Tierra del Fuego, los paisajes del canal de Beagle y atractivos de la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, sede del 57 encuentro internacional de periodistas esquiadores.         

"Dicen que, patagónicamente hablando, el tiempo se hace más lento -señaló Miguel Aquiso, periodista de Suiza y presidente del SCIJ, el club internacional de periodistas esquiadores-. También aquí las distancias se transforman y la Patagonia tan lejana está ahora, aquí, presente y de un modo definitivo para todos nosotros".

El viaje, del que participaron 68 periodistas de 26 países, comenzó en Buenos Aires, con el espectáculo Tango Porteño, en la Avenida 9 de Julio, como parte de la 8ª edición del Mundial de Tango que se realizó a fines de agosto en la capital argentina. Tras pasar esa primera noche en el Hotel Panamericano, los visitantes viajaron por Aerolíneas Argentinas a Ushuaia, donde fueron recibidos por las autoridades municipales y provinciales.         

A su llegada, niños del Club Andino de Ushuaia y de la Escuela de Patinaje sobre Hielo desfilaron junto con los visitantes por las calles de la ciudad, hasta el Presidio, portando las banderas de los países representados: Bélgica, Bosnia Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Macedonia, Holanda, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza y Estados Unidos.

Allí, en el edificio transformado en centro cultural, la Banda Municipal animó la ceremonia de apertura del encuentro, en la que jóvenes deportistas leyeron un texto, en inglés, francés y español, en nombre de los anfitriones, que señalaba: "Agradecemos infinitamente su presencia en Ushuaia y, si nos permiten, quisiéramos requerir un especial compromiso para que apoyen con la mayor convicción y determinación a los deportes de invierno y los esfuerzos por lograr su más amplio desarrollo". Particularmente, destacaron su anhelo de que Ushuaia sea sede del Interski 2015, encuentro internacional de las asociaciones de instructores de esquí, y albergue el Campeonato Mundial de Ski Alpino, además de ser considerada como la mejor plataforma en el Hemisferio Sur para el esquí nórdico o de fondo. (Descargar la Proclama: www.turismoushuaia.com/encuentroscij.pdf)         

Los atributos de Ushuaia para proponer estas metas quedarían pronto de manifiesto en las actividades de cross-country esquí y en las espléndidas jornadas de esquí en el Cerro Castor, donde tuvieron oportunidad de ver y entrevistar a los equipos nacionales de esquí de Rusia, Suiza, Italia y Croacia, los que aprovecharon la excelente nieve del centro austral para sus entrenamientos de pretemporada, así como equipos de Chile, Francia y Canadá.

Los periodistas visitaron también algunos de los principales atractivos de la ciudad, como el Parque Nacional Tierra del Fuego y la Bahía Lapataia, el Tren del Fin del Mundo, sitios históricos como la Casa Beban y el faro Les Eclaireurs y la Isla de los Lobos. Y realizaron también otras actividades como un paseo con raquetas de nieve en Las Cotorras, además de probar los exquisitos platos de la gastronomía patagónica, como trucha, cordero al asador, empanadas y cazuelas.         

Especial interés concitó la exposición que brindaron integrantes del Centro de Excombatientes de Malvinas, en la que el atento grupo pudo acceder a una historia en su mayor parte desconocida del conflicto del Atlántico Sur, sus raíces y consecuencias, de la voz de sus protagonistas.

Y realizaron, además, como es tradicional en estos encuentros, dos carreras de esquí: una, de alpino, en cerro Castor, que tuvo como plantador y director a Martín Begino, vicepresidente del Club Andino de Ushuaia, y otra de esquí nórdico, en Tierra Mayor, organizada por María Giró -ex competidora olímpica, al igual que su hermano, Gustavo-, donde también participaron de una charla sobre la primera expedición antártica por vía terreste, que protagonizó su padre, Gustavo Giró Taper, ya fallecido, y estuvo a cargo de quien fue su esposa, Puchi Giró. Luego, en Los Acebos Hotel Ushuaia, en una emotiva ceremonia, se entregaron las premiaciones a los mejores tiempos en ambas competencias y se agradeció a los anfitriones por el desarrollo del encuentro.        

La Noche de las Naciones -en la que cada representación compartió sus comidas típicas-, el encuentro con los periodistas locales, la Asamblea Ordinaria del SCIJ y otras actividades, conformaron la nutrida agenda de este encuentro cosmopolita, en el que la nieve austral fue un escenario privilegiado.

El evento fue organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con el apoyo del Instituto Fueguino de Turismo, la Municipalidad de Ushuaia, el Ushuaia Bureau, el centro de esquí Cerro Castor, la empresa Aerolíneas Argentinas, la Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia, la AHT y el Club Argentino de Periodistas Esquiadores, así como organismos y empresas como Pharmaton y Bodegas Melipal, que hicieron posible este evento con su apoyo y participación.

Sobre el SCIJ, Ski Club Internatinal des Journalistes

Esta singular asociación internacional de periodistas, que vincula la profesión de la prensa con la afición a los deportes invernales, surgió como un ingenioso recurso: eran los tiempos de la Guerra Fría, y a los periodistas del Este se les prohibía –como a sus connacionales-, sortear las fronteras hacia el Oeste. No era posible viajar por cuestiones de trabajo, pero sí por deporte. Fue entonces, en 1954, cuando un grupo de suizos decidió crear el Ski Club International des Journalistes, y convocar a su colegas del otro lado del muro a una carrera sobre las tablas.         

Los tiempos cambiaron, pero el SCIJ sigue siendo una plataforma para el intercambio y la confraternidad. Entre sus miembros hay representantes de 45 países (cada uno con su club nacional) entre los que se encuentran todos los países de Europa, así como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Marruecos, Japón e Israel. Y también la Argentina, el único, por ahora, de América Latina.

La actual vinculación de nuestro país con el SCIJ fue promovida por la Secretaría de Turismo de la Nación, cuando se decidió la participación de representantes de nuestro país en los últimos encuentros.         

En el 2006, la Argentina fue sede de lo que en el SCIJ se denomina "Encuentro de Verano", por tener lugar en el verano septentrional, que por primera vez en su historia se realizó en el Hemisferio Sur. Fueron 10 días compartidos con más de 50 periodistas de 22 países en Buenos Aires, Bariloche, Villa la Angostura y San Martín de los Andes. El Presidente del SCIJ, el periodista suizo Miguel Aquiso, recalcó la cordialidad y profesionalidad con la que fueron atendidos y destacó que en la historia del club hubo un antes y un después de su visita a la Argentina.

Las ganas de volver quedaron presentes y este año se hicieron realidad, esta vez como un encuentro oficial del SCIJ en tierra americana.         

Sobre el Club Argentino de Periodistas Esquiadores

El Club Argentino de Periodistas Esquiadores es una asociación civil sin fines de lucro, apolítica y aconfesional, integrada por periodistas que comparten su afición por el esquí y las actividades de montaña.         

Los objetivos de la institución, según indica el Estatuto, son "desarrollar y difundir el esquí y el snowboard entre los periodistas argentinos, incrementar la cultura de la montaña y el conocimiento de la realidad turística y social, como así también promover el acercamiento personal e intercambio profesional entre sus miembros. A tal fin la sociedad organizará periódicas reuniones abiertas a todos los socios, para la práctica de la actividad del esquí y el snowboard y para la promoción del intercambio profesional y cultural".

El CAPE está integrado por unos 70 profesionales (44 activos y 32 adherentes) de medios gráficos, televisión, radio e internet de todo el país, quienes crearon un espacio para el intercambio de ideas y proyectos y para compartir su pasión por los deportes en la nie         

Fotos en alta resolución: http://www.capeargentina.org/fotosushuaia.html

Contacto:              Infuetur - Ushuaia
              Viviana Ines Borrego
              borrego.viviana.ines@gmail.com                Oficina: 02901 432068 int 111

Cape

              Pablo Costa
              Tel.: 02944 467388
              Cel: 02944 15588240
              costa@bariloche.com.ar
              www.capeargentina.org
              info@capeargentina.org

         

Inprotur
              Cecilia Nicolini
              Cel.: 001 514 433 6504
          cecinico83@hotmail.com
          Madrid . España

Volver a la portada de noticias