El curso se dictará los días 17, 18 y 19 de Julio. Es de carácter gratuito.
02/07/2013
El Instituto Fueguino de Turismo invita a las personas que se desempeñan tanto en los organismos públicos como privados, y en particular a los que trabajan en el sector turístico de Tierra del Fuego a participar del Seminario Taller "Atracción y retención del personal en contextos de alta rotación" que se realizará los días 17, 18 y 19 de julio de 2013, en las Aulas Virtuales del Ministerio de Educación del Gobierno de Tierra del Fuego, ubicadas en la Av. Magallanes Nº 292 (subsuelo).
En la provincia de Tierra del Fuego, se han detectado altos índices de rotación de sus recursos humanos, y en particular en los trabajadores de Turismo. Por ello, se pensó en buscar un espacio de formación donde se reflexione y compartan sobre esta problemática particular en Tierra del Fuego desde la experiencia de cada uno de los participantes.
Esta capacitación, tiene como objetivo que al finalizar el curso los participantes posean los conocimientos necesarios para comprender la complejidad de las personas en términos de motivación e intereses para conocerse individualmente y a sus equipos de trabajo (de corresponder) a fin de poder generar herramientas para la permanencia laboral.
La misma, estará a cargo de la Lic. Carolina Ibarra, instructora del Ministerio de Turismo de la Nación, y se dictará en los siguientes días y horarios:
17 de julio: De 14:00 a 18:00 hs
18 y 19 dejulio: De 09:30 a 15:30 hs
Para mayor información, contactarse con el Departamento de Calidad al e-mail: capacitacion@tierradelfuego.org.ar o al tel: 02901- 432067/8 interno 134.
Programa del Seminario Taller "Atracción y retención del personal en contextos de alta rotación"
Contenidos y objetivos específicos:
Módulo I: Motivación
Algunas nociones sobre la motivación en las personas. Qué nos motiva, cuáles son las necesidades de una persona adentro de una organización, cómo identificar sus necesidades. Para ello, se trabajará desde algunas teorías de motivación, tomando autores tales como Modelo de la Jerarquía de las necesidades (Maslow) y Modelo Factores Higiénicos y Motivacionales (Herzberg).
Módulo II. Modelo del Observador
Tomando el concepto de observador, qué es un modelo mental y su pertinencia de conocer de él para la comunicación y el entendimiento propio y de otra persona.
Módulo III. Nuestras conversaciones
Trabajar a partir de una tipología de las conversaciones para conocer la posición que se tiene respecto a un desafío y a partir de ello, planificar las conversaciones que resulten necesarias para lograr lo esperado. Se trabajarán con conversaciones de tipo: Públicas y Privadas. Además de Juicios y Explicaciones, Justificaciones, Posibles acciones, Coordinación de acciones, conversaciones para conversar y aquellas para la generación de vínculos.
Módulo IV. Herramientas para la gestión de la motivación
Elaboración de un plan de acción junto con diseño de conversaciones a partir de la identificación de ciertas necesidades motivacionales propias y del grupo a cargo, en caso de corresponder.
Los objetivos específicos
Que los participantes logren:
· Adquirir conocimientos sobre la motivación.
· Conocer qué es un modelo mental y cómo pensar al Ser desde el modelo del observador para lograr una mejor escucha con los otros y mejorar los resultados.
· Generar un espacio de autoconocimiento.
· Reconocer las necesidades motivacionales de sus equipos de trabajo (de corresponder).
· Entrenar habilidades conversacionales para concretar espacios de comunicación efectivos que sostengan en su vida laboral cotidiana.
· Establecer un plan de motivación personal y para sus equipos de trabajo.
El curso es gratuito.
---Lic. Cecilia Colombres
Departamento Calidad
Dirección de Planificación y Desarrollo Turístico
Instituto Fueguino de Turismo
Teléfonos 02901 432067/8 interno 134
www.tierradelfuego.org.ar